Esta unidad didáctica quiere englobar los contenidos de las habilidades básicas de una manera más motivante para el alumnado, para ello se realizarán unas 7 sesiones. La primera de ellas será de libre exploración y dejaremos que por grupos utilicen todo el material que tengan a disposición en el colegio para hacer un circuito. La única premisa será que tiene que ser un recorrido donde entren en liza diferentes tipos de desplazamientos, que sea realizado por consenso en equipo y que prime ante todo la seguridad del que lo realiza.
Tras haber realizado los diferentes circuitos, analizando los fallos y aciertos que ha habido en cada uno de ellos se les habla del parkour y se les pide que busquen las preguntas que abajo están contestadas.
¿Qué es el parkour?
Consiste en realizar un recorrido, superando todos los obstáculos
que se interponen en el camino mediante saltos, carreras, movimientos sobre
obstáculos, equilibrios…etc. Todo ello de la forma más armoniosa posible. Estos recorridos pueden ser urbanos; en los que superaremos vallas, muros,
paredes, etc. ó naturales en los que superaremos árboles, formaciones
rocosas, ríos, etc..
Un buen free-runner nunca molesta a la gente o al entorno, nunca compite contra otras personas y nunca pone en peligro su integridad física.
ANTES DE EMPEZAR UNAS RECOMENDACIONES DEBO INTERIORIZAR.
Video 1:
De estos videos practicaremos las siguientes técnicas, que los alumnos definirán con sus propias palabras y además se completarán con fotos o videos de ellos realizando las acciones:
Definición Teo 6º: consiste en aterrizar con las piernas juntas y las manos apoyadas en ambos lados para amortiguar el aterrizaje
Ana Aguilar de 6º de primaria
Pablo, Rosa y María de 5º de primaria
Aprovechando las esclaeras de la pista polideportiva ejecutamos correctamente la recepción simple.
Salto de precisión
Definición Mario 6º: Consiste en un salto con los pies juntos y sin carrerilla, en el que el fin será una recepción precisa en vallas, muros, bordillos estrechos...
Equilibrio
Definición María 5º: Nos ponemos encima de una valla o de una barra y tenemos que andar por encima sin caernos.
La clase al completo de quinto de primaria practicando el equilibrio.
Equilibrio de gato
Definición María 5º: Consiste en ponernos encima de una valla o barra y pasar a cuatro patas sin caernos.
Jose mari de 6º ejecuta el equilibrio de gato mientras Rodrigo y mario se preocupan que la actividad sea segura.
La rodada
Definición de Rosa 5º: La rodada es una tecnica que se hace poniendo primero la mano, despues el codo y finalmente el hombro para terminar con una voltereta apoyando el hombro.
Ana pinto, Elena y Nerea de 6º de primaria.
Miguel Ángel y Nora de 5º de primaria.
El gato nos recuerda que el cuello siempre debe estar protegido cuando ejecutemos la rodada.
Lateral o pasavallas:
Definición Ana aguilar 6º: Corres de frente hacia el obstáculo y se apoyan las dos manos o una, con el fin de pasar las piernas por el lado.
Salto de gato o monkey:
Definición Jose Antonio 5º: Voy corriendo, doy un salto poniendo las dos manos en el obstáculo y pasando las dos piernas por medio de los brazos.
¿Dónde nace el parkour?
Nace a principios de los años 90 en Francia. Aunque al ser llevado a Inglaterra también se le denomina con el nombre de Free-running.¿Cómo se llaman los que lo practican?
Los practicantes del Parkour se denominan “traceuses” en el caso de las mujeres o “traceurs” en el de los hombres (palabra de origen francés). Nosotros nos denominaremos free runners (terminología anglosajona).Una filosofía de vida
El Parkour es entendido por muchos como una filosofía de vida, en la que la principal premisa reside en no detenerse nunca, bajo ningún obstáculo y seguir siempre hacia delante. Confiar en sí mismo para mejorar dentro de las posibilidades.Un buen free-runner nunca molesta a la gente o al entorno, nunca compite contra otras personas y nunca pone en peligro su integridad física.
ANTES DE EMPEZAR UNAS RECOMENDACIONES DEBO INTERIORIZAR.
FUNDAMENTAL:
- SEGURIDAD: Es una actividad que puede llegar a ser PELIGROSA si se hace INCORRECTAMENTE, por lo que todo alumno que no respete las normas establecidas antes de cada sesión, quedará excluida de esta.
- ADAPTACIÓN: Cada uno tiene sus límites y cada uno se adaptará a los ejercicios dentro se sus posibilidades. No solo hay una respuesta correcta, un obstáculo puede pasarse de diferentes maneras.
A tener en cuenta en todos los ejercicios:
- Espalda siempre lo más recta posible para evitar lesiones.
- Muñecas y tobillos firmes porque soportan y reparten la mayoría de las veces el peso del cuerpo.
- Ten mente previsora y piensa la mejor manera de hacer el ejercicio, no improvises.
- Fíjate en tus compañeros , imítalos y pregunta al maestro las dudas.
PRIMEROS PASOS:
A continuación se proyectarán dos videos de iniciación con diferentes técnicas, que practicticaremos en clase y que los niños definirán y completarán en el blog con fotografías hechas por el maestro.Video 1:
De estos videos practicaremos las siguientes técnicas, que los alumnos definirán con sus propias palabras y además se completarán con fotos o videos de ellos realizando las acciones:
TÉCNICAS:
Recepción simpleDefinición Teo 6º: consiste en aterrizar con las piernas juntas y las manos apoyadas en ambos lados para amortiguar el aterrizaje
Ana Aguilar de 6º de primaria
Pablo, Rosa y María de 5º de primaria
Aprovechando las esclaeras de la pista polideportiva ejecutamos correctamente la recepción simple.
Salto de precisión
Definición Mario 6º: Consiste en un salto con los pies juntos y sin carrerilla, en el que el fin será una recepción precisa en vallas, muros, bordillos estrechos...
Javi de 5º ejecutando el salto de precisión desde la fuente hasta los escalones de la pista polideportiva.
Equilibrio
Definición María 5º: Nos ponemos encima de una valla o de una barra y tenemos que andar por encima sin caernos.
La clase al completo de quinto de primaria practicando el equilibrio.
Sandra y Lorena de 5º primaria practicando equilibrio sobre la barra.
Equilibrio de gato
Definición María 5º: Consiste en ponernos encima de una valla o barra y pasar a cuatro patas sin caernos.
Jose mari de 6º ejecuta el equilibrio de gato mientras Rodrigo y mario se preocupan que la actividad sea segura.
La rodada
Definición de Rosa 5º: La rodada es una tecnica que se hace poniendo primero la mano, despues el codo y finalmente el hombro para terminar con una voltereta apoyando el hombro.
Ana pinto, Elena y Nerea de 6º de primaria.
Miguel Ángel y Nora de 5º de primaria.
El gato nos recuerda que el cuello siempre debe estar protegido cuando ejecutemos la rodada.
Lateral o pasavallas:
Definición Ana aguilar 6º: Corres de frente hacia el obstáculo y se apoyan las dos manos o una, con el fin de pasar las piernas por el lado.
Isabel y Alejandro practicando el lateral o pasavallas con el plinto.
Salto de gato o monkey:
Definición Jose Antonio 5º: Voy corriendo, doy un salto poniendo las dos manos en el obstáculo y pasando las dos piernas por medio de los brazos.
Raúl, Helena y Mario de 6º de primaria demostrando el salto de gato o monkey en sobre el plinto.
Grimpear
Definición de Elena de 6º de primaria:
Grimpear: escalar de forma rápida un muro, un árbol...
Salto de brazo:
Definición Lorena de 5º: Tenemos que saltar de un muro a otro. Nos agarramos el obstáculo hacia el que saltamos y quedamos colgando.
Ana pinto, Raúl, Alejandro, Benito y Mario de 6º de primaria.
Manuel, Rosa, Julio, Rocío, Carrasco y Lorena de 5º de primaria.
Tic-tac:
Definición Ana Aguilar de 6º: Ponemos un pie en cualquier obstáculo y nos impulsamos para dar un salto lo más alto posible.
El tic-tac está modificado al nivel del alumnado y aprovechándonos del entorno (árboles) y de los útiles del gimnasio.
Fotos de Mario e Isabel de sexto de primaria.
Pasavallas:
Definición:
Los alumnos deberán escribir en los comentarios las definiciones de tres de los movimientos vistos en clase. Tendrán que describirlos con sus palabras y entre todos podremos ir dándole forma al blog. También se subirán las fotos de los diferentes técnicas hechas en clase.
IMPORTANTE:
- Los comentarios son trabajo de clase, no se hacen alusiones personales ni opiniones.
- Los comentarios que tengan faltas de ortografía se eliminarán. Si os sale un subrayado rojo debajo de la palabra es que hay palabras mal escritas.
- Las preguntas dirigidas hacia el maestro se enviarán al e-mail rcalcue@gmail.com
Lorena 5 de primaria: Pasavallas: es un movimiento que se puede realizar saltando la valla o pasando por debajo.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarJulio 5 de primaria:rodada:para hacer la rodada tienes que poner la muñeca hacia un lado despues va el codo hombro ya esta
ResponderEliminarpero no hay que poner el cuello por que si no no haces la rodada.
María 5º primaria: Pasavallas:Es un movimiento por el cual pasamos por debajo de una valla.Para ello nos tenemos que deslizas por debajo de esta.
ResponderEliminarLorena 5º de primaria: Rodada: es un movimiento para el que hace falta una colchoneta, cuando ya la tenemos ponemos el brazo, luego la rodilla y rodamos.
ResponderEliminarMaria 5º primaria:
ResponderEliminarRodada:Ponemos la rodilla en el suelo,a continuación el codo,y por último rodamos hacia un lado.
Equilibrio:Nos ponemos en cima de una valla o de una barra y tenemos que andar por encima sin caernos.También esta el equilibrio a gatas,que consiste en ponernos en cima de una valla o de una barra y pasar a cuatro patas sin caernos.
Julio 5:tic-tac:consiste en que tu vas corriendo te inpulsas con una pared y si al lado hay otra te impulsas tambien con ella y asín es el tic-tac
ResponderEliminarmiguel 5
ResponderEliminarlateral:se hace de varias formas en un muro de la teral o de otras formas.
la rodada:la rodada es como si fuera a dar la boltereta pero caiendo con el ondro de lado
el pasavalla: se puede hacer de varias formas por debajo, por ariba, por el lado.
Nora 5 de primaria:
ResponderEliminar¿Que es el parkour? Es un recorrido,teniendo que superar todos los obstáculos.Que aparecen en el camino como saltos, carreras, movimientos sobre obstáculos etc...
También se pueden hacer naturalmente en los que superaremos árboles, formaciones rocosas, ríos, etc..
Lorena 5º de primaria: Salto de brazos: Tenemos que saltar de un muro a otro. El obstáculo hacia el que saltamos nos agarramos y quedamos colgando.
ResponderEliminarRocío alumna de 5 de primaria:Pasavallas:es un movimiento que se puede realizar saltando la valla por arriba o por a bajo.
ResponderEliminarSandra 5:Rodada:Es un movimiento que tienes que empezar de arriba o desde abajo ,como tu puedas.Primero tienes que poner la mano, después,tenemos que poner el brazo y el codo en el suelo y al final impulsarte y hacer la media vuelta con la espalda, me ha gustado mucho
ResponderEliminar
ResponderEliminarPablo 5 :
La Rodada : Es cuando saltas de un lugar alto y te aces una rueda y giras para que la caida no sea tan dura
Recepcion simple : Es como la Rodada pero enmede rodar te pones a cuatro patas antes del inpacto
Equilibrio de gata :Te pones a cuatro patas en una barra y mantienes el equilibrio
ana aguilar 6º: Tic-Tac: ponemos un pie en cualquier obstáculo y con el cuerpo nos impulsamos y damos un salto lo más alto posible.
ResponderEliminarPasavallas: Corres de frente hacia el obstáculo, se apoyan las dos manos o una, con el fin de pasar las piernas por el lado.
Equilibrio de gato: Es como el equilibrio normal, pero en vez de hacerlo solo con las piernas, también tienes que apoyar las manos.
La definición de pasavallas encaja más con la definición de lateral.
EliminarAlejandro 6°:
ResponderEliminarEquilibrio de gato: consiste en hacer equilibrio por cualquier objeto pero con las manos y con la punta de los pies.
Pasavallas: consiste en saltar cualquier objeto intentando impulsarte con una mano cuando saltas entonces pasas los pies por al lado de las manos sin tocar el objeto, también lo puedes hacer con las dos manos y para lograrlo debes juntar las dos manos.
Tic-Tac: consiste en ir corriendo hacia un objeto /obstáculo para impulsar te hacia riba con el pie, al lado tiene que haber otro objeto para así poder subir hacia arriba.
Raúl 6:
ResponderEliminarLA RODADA: es saltar desde algo alto y caer haciendo la rueda para evitar que no te duela.
PASAVALLAS: es correr a un obstáculo apoyando una mano y pasando las manos por el lado.
EQUILIBRIO DE GATO: es hacer equilibrio con las manos y los pies por un obstáculo fino.
Paula 6º: Reverso: es un movimiento que consiste en pasar una valla o una barandilla apoyándonos en ella con una o dos manos haciendo un giro de 360º.
ResponderEliminarRompe muñecas: consiste en saltar un muro sin haber tocado el suelo, apoyándose con las manos.
Rodada: es una voltereta apoyada en el hombro, y tirando el cuerpo para delante y hacer como si fuera una voltereta apoyando el hombro.
Hola soy Elena de 6º.
ResponderEliminar-Pasavallas: consiste en saltar una valla impulsándote con una mano y con las piernas flexionadas.
-Rompe muñecas: consiste en saltar un muro sin tocar el suelo e impulsándote con las manos.
-Equilibrio de gato: consiste en hacer equilibrio con las piernas y con las manos sobre una barandilla o por cualquier superficie estrecha.
Holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ResponderEliminarYeray de 6º:
- Pasavallas: hay que saltar una valla impulsandote con una mano y con las piernas flexionadas.
-Reverso: consiste en pasar una vallao una barandilla apoyándose en ella con dos manos haciendo un giro de 360º.
- Equilibrio de gato: equilibrio con las piernas y los brazos sobre una barandilla o superficie estrecha
ADIOSSSSSS :) =)
Nerea 6°:
ResponderEliminar– Pasavallas : consiste en saltar un obstáculo de manera sencilla, para saltar ese obstaculo nos apoyamos sobre una mano para ayudarnos.
–Gato o monkey : consiste en saltar un obstáculo apoyandonos sobre dos manos.
–Rodada:consiste en apoyar primero la mano luego el codo y después el hombro y por último hscer la voltereta.
j.antonio 5:
ResponderEliminarLateral:voy corriendo doy un salto apoyo una mano en un muro-valla y doy un impulso para el otro lado.
Tic-Tac:voy corriendo doy un salto apoyo un pie en la pared me impulso hacia arriba y me agarro con las dos manos en el muro y doy un impulso hacia arriba.
Salto de gato:voy corriendo doy un salto pongo las dos manos en el muro meto las dos piernas por medio de los brazos me impulso para alante y me pongo depie
Ana 6 de primaria:
ResponderEliminar-Grimpear:Grimpear en parkour, es una escalada rápida, bien de un muro con una inclinación pronunciada, un árbol, o la escalada urbana
-Salto de Gato:Es un salto de obstáculo apoyándonos en el con las manos en paralelo durante el salto, y lo podremos efectuar bien con
las piernas flexionadas por dentro de las manos, o bien con las piernas estiradas por el exterior o encima del obstáculo, al igual que el salto del potro por ejemplo.
Rotación o Rodada:Esta técnica servirá de recepción a un salto en velocidad, es una voltereta apoyada en el hombro, bien el derecho o el izquierdo, que nos permitirá evadir parte del impacto de la caída, después de una recepción de pies juntos.
Se trara de ponerlo con vuestras palabras. Estas definiciones están copiadas de internet.
EliminarRodrigo 6º C.E.I.P Torrecera:
ResponderEliminarlateral: es saltar y apoyarse con solo una mano para darse un impulso.
gato: es saltar con las dos manos y las piernas por los lados o también esta el equilibrio del gato.
TicTac: es apoyarse un en punto con el pie y saltar al lado contrario.
Teo 6º:
ResponderEliminarRecepción Simple: consiste en aterrizar con las piernas juntas y las manos apoyadas en ambos lados para amortiguar el aterrizaje
Mario 6º de primaria:
ResponderEliminarGrimpear: Consiste en la escalada rápida, bien de un muro con una cierta inclinación, también se pueden hacer en otros lugares del medio urbano.
Salto de precisión: Consiste en un salto con los pies juntos y sin carrerilla, en el que el fin será una recepción precisa en vallas, muros, bordillos estrechos...
Rodada: Consiste en la recepción de un salto en carrera, sirve para amortiguar el impacto contra el suelo, rodando sobre el hombro.
Se trata de inventarse una definición, no de copiarla.
EliminarElena de 6º de primaria
ResponderEliminarGrimpear: escalar de forma rápida un muro, un árbol...
Pasavallas: nos impulsamos con una mano y pasamos las piernas de un salto por el lado.
Rosa 5º rodada :la rodada es una tecnica que se ace poniendo primero la mano despues el codo y finalmente el hombro y acemos como si icieramos una voltereta
ResponderEliminarHe modificado alguna cosilla porque HAY MUCHAS faltas de ortografía. Hacer es con H...
EliminarCallate
EliminarRosa 5º salto de gato : es que tu vas corriendo y apollas las manos en un muroy saltar
ResponderEliminarApoyas, Muro...
Eliminargran artículo, gracias por compartirlo.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminar