domingo, 20 de abril de 2014

Acrosport


Acrosport, ¿es un deporte? ¿una habilidad del circo? ¿una antigua práctica gimnástica? ¿un tipo de acrobacia?. Todo ello, en alguna medida, es el acrosport. La expresión acróbata proviene etimológicamente del griego y significa: el que anda sobre las puntas de los pies. Popularmente se suele designar este vocablo a los saltimbamquis, funámbulos, equilibristas, trapecistas... Esto nos lleva a afirmar que es un arte muy arraigado desde la antigüedad, de los que se encuentran representaciones en las pinturas egipcias y chinas.



En Grecia el arte de la acrobacia, como auxiliar de la gimnasia olímpica, pasó a ser espectáculo cuando empezó la decadencia del teatro.

En consecuencia, la acrobacia, aunque parezca novedosa en la Educación Física, posee una historia que demuestra su presencia en la evolución del ejercicio físico y, por extensión, en la evolución de la humanidad. Igualmente, siempre ha ocupado un lugar en la cultura física popular, un ejemplo en España son "les castells" que se realizan en Cataluña.





Recuperar el acrosport para la Educación Física es no sólo devolver el papel que ha representado tradicionalmente, sino rescatar algo que de forma histórica pertenece a las raíces del hombre. 
 En este trimestre trabajaremos el acrosport combinándolo con otras disciplinas de malabares y coreografías, para aunarlas todas en un trabajo final que consistirá en una coreografía grupal.








Antes de empezar debemos atenernos a unas normas de seguridad:

Una vez que ya sabemos cómo hacerlo con seguridad practicaremos las siguientes composiciones:

  1. Atenerse siempre a las normas de seguridad, no hagas bromas.
  2. Mantén la espalda recta.
  3. Habla con los compañeros antes de hacer la figura.
  4. Pregunta cualquier duda al maestro.
  5. Aléjate de las columnas y paredes.
  6. No pasar de una figura a la siguiente hasta que el maestro dé permiso.



No hay comentarios:

Publicar un comentario