Aprovechando que en el colegio se van a hacer una jornada de juegos cooperativos, desde el segundo ciclo se propondrán juegos de equipo colaborativos donde aprenderemos a:
- Pensar como equipo.
- Aceptar un rol.
- Luchar por un objetivo común.
- Valorar los fallos y aciertos cometidos para corregirlos.
- Disfrutar jugando.
¿Cómo se juega?
La clase se divide en tres grupos: zorros, pollos y serpientes. Cada grupo tiene una madriguera donde nadie puede pillarlos. El objetivo es pillar a "la presa" sin ser "cazado" por tu depredador, pero ¿cuál es mi depredador y cuál es mi presa? en este gráfico lo explicamos
Los zorros pillan a los pollos y tienen que huir de las serpientes.
Los pollos pillan a las serpientes y huyen de los zorros.
Los zorros pillan a las serpientes y huyen de los pollos.
Cuando alguien es pillado, levanta la mano y va a la madriguera del animal que le ha pillado, ejemplo: si soy un zorro y me pilla una serpiente, levanto la mano y me dirijo a la madriguera de la serpiente. Si un compañero te choca la mano mientras estas pillado en la madriguera enemiga, te salvará. El objetivo del juego es pillar a todas tus presas.
Una vez que sabemos el funcionamiento del juego y tenemos hechos los equipos, debemos tener en cuenta u nas reglas generales muy básicas:
- Tocar es pillar.
- No se empuja, vamos en carrera y podemos hacernos daño.
- Hay que ser honestos, si me tocan levanto la mano.
- El maestro es el árbitro del juego, su palabra es la última.
- Todos aceptamos las normas y quien no las respete no podrá jugar y hará trabajo teórico.
Ya sabemos cómo jugar, el objetivo y las reglas. Ahora debemos presentar a los equipos con sus gritos de guerra:
LOS ZORROS:
LAS SERPIENTES:
Y por último una pequeña imagen de cómo se juega, pero lo mejor es practicarlo:
Gracias me has ayudado mucho.
ResponderEliminarDe nada, tenía olvidado este blog pero me animaré a subir más cosillas. Un saludo
ResponderEliminartenia que entregar un trabajo sobre un juego tradicional y este juego me ha ayudado muchas gracias
ResponderEliminarTenía olvidado el blog. Gracias a ti por comentar. Me alegro que te haya servido. Un saludo
Eliminar